En esta ocasión vamos a ver cuáles son las nacionalidades de América en inglés. Para ello, hemos preparado una tabla con dos columnas; en una puedes leer el nombre de la nacionalidad en inglés y, en la otra, su traducción al español.
Es importante recordar que las nacionalidades en inglés se escriben con mayúscula y que los adjetivos de nacionalidad en inglés son invariables, por lo que no cambian en función del género y número del nombre al que acompañan. Si quieres recordar más en detalle sobre el tema, puedes leer la introducción de las nacionalidades en inglés.
| Nacionalidad en inglés | Nacionalidad en español |
| Argentine | Argentino/a |
| Bahamian | Bahameño/a |
| Barbadian | Barbadense |
| Belizean | Beliceño/a |
| Bolivian | Boliviano/a |
| Brazilian | Brasileño/a |
| Canadian | Canadiense |
| Chilean | Chileno/a |
| Colombian | Colombiano/a |
| Costa Rican | Costarricense |
| Cuban | Cubano/a |
| Dominican | Dominico/a (de Dominica) |
| Dominican | Dominicano/a (de República Dominicana) |
| Ecuadorian | Ecuatoriano/a |
| Salvadoran | Salvadoreño/a |
| Grenadian | Granadino/a |
| Guatemalan | Guatemalteco/a |
| Guyanese | Guyanés/a |
| Haitian | Haitiano/a |
| Honduran | Hondureño/a |
| Jamaican | Jamaiquino/a |
| Mexican | Mexicano/a |
| Nicaraguan | Nicaragüense |
| Panamanian | Panameño/a |
| Paraguayan | Paraguayo/a |
| Kittitian and Nevisian | Sancristobaleño y nevisiano/a |
| Saint Lucian | Santa Lucía/o |
| Vincentian | Sanvicentino/a |
| Surinamese | Surinamés/a |
| Trinidadian and Tobagonian | Trinitario y tobagonés/a |
| American | Estadounidense |
| Uruguayan | Uruguayo/a |
| Venezuelan | Venezolano/a |