Sin categoría
Todo tipo de posts que no encajan en ninguna de las otras categorías.
[Listening] Merry Cemetery, el cementerio más alegre del mundo
Mira y escucha atentamente el siguiente vídeo, relacionado con un curioso cementerio llamado Merry Cemetery, en español conocido como el Cementerio alegre de Sapantza. Este vídeo forma parte de una serie de vídeos realizados por Atlas Obscura que tratan sobre lugares que son curiosos por distintos motivos.
Reproduce el vídeo las veces que necesites para practicar, pero recuerda que en muchos exámenes oficiales de inglés sólo te brindan dos oportunidades para escuchar el mismo audio en la prueba de listening.
El vídeo tiene activada la opción de subtítulos, pero estos son autómaticos, por lo que hay varios errores. Por esa razón, todo lo que leas en dichos subtítulos no es 100% fiable en absoluto, aunque si te encuentras algo perdido/a sí te puede servir como orientación de lo que se va relatando.
Tras escuchar el vídeo puedes comenzar a hacer el cuestionario autocorregible.
If you want to know more about this place, visit these links:
Si quieres saber más sobre este lugar, visita estos enlaces:
Los determinantes demostrativos en inglés: this, that, these y those
En la entrada de hoy vamos a ver qué son los determinantes demostrativos (también comúnmente llamados tiempo atrás «adjetivos demostrativos»), cuáles son y su uso. Si lo prefieres, puedes descargar el contenido de esta entrada en .pdf haciendo clic aquí. Al final de la entrada encontrarás un ejercicio práctico online sobre el tema y un enlace a otros ejercicios online relacionados con los adjetivos demostrativos en inglés.
¿Qué son los determinantes demostrativos? ¿Cuáles son?
Un determinante o adjetivo demostrativo es la palabra que colocamos delante de un nombre para indicar la distancia que hay entre el nombre (que puede hacer referencia a un objeto o una persona) y la persona que habla.
Por ejemplo:
Esta casa es azul / This house is blue
En este ejemplo el determinante demostrativo empleado es esta, en inglés this, que nos indica que la distancia de la casa respecto a nosotros es cercana, pues de lo contrario habríamos empleado otros demostrativos como esa (que indica una distancia media) o aquella (que indica una distancia lejana). En este ejemplo hemos empleado un demostrativo en femenino singular, pero por supuesto también tenemos los masculinos como esto, eso, aquello; así como los plurales, tanto masculinos como femeninos.
Pero, ¿y qué pasa con estos demostrativos en inglés? ¿Hay diferencias?
Pues encontramos dos diferencias, que tienen que ver con la distancia y el género del adjetivo demostrativo.
Sobre la distancia, hemos visto que en español distinguimos tres distancias (cerca, media y lejana). Sin embargo, en inglés vamos a distinguir únicamente dos distancias, cerca (todo lo que está a nuestro alcance inmediato) y lejos (todo lo que está fuera de nuestro alcance inmediato).
Respecto al género, mientras que en español los determinantes demostrativos sí varían según su género, en inglés no hay variación de género, aunque sí la hay de número.
A continuación vemos una tabla con las distintas formas, que resume todo lo explicado hasta aquí:
|
|
||
| CERCA |
LEJOS |
|
|
SINGULAR
|
this(esto, esta) |
|
| PLURAL |
|
|
Y ahora algunos ejemplos para comprender mejor su uso. Fíjate bien en el adjetivo demostrativo utilizado, en el número de casas y en la distancia que hay entre la(s) casa(s) y la mano que señala.

Traducimos los ejemplos:
This house is blue – Esta casa es azul
These houses are blue – Estas casas son azules
That house is blue – Esa casa es azul | Aquella casa es azul
Those houses are blue – Esas casas son azules | Aquellas casas son azules
¡Atención!
No debemos confundir los determinantes con los pronombres, ni en español ni en inglés. Un determinante siempre determina al sustantivo que lo acompaña, mientras que el pronombre sustituye al sustantivo.
Vamos a ver unos ejemplos con el caso de los determinantes demostrativos (que hemos visto en esta entrada), diferenciándolos de los pronombres demostrativos.
- This pencil is red (Este lápiz es rojo). En este caso «this» cumple la función de determinante demostrativo, pues acompaña al nombre «pencil».
- This is red (Este es rojo). En este otro caso «this» está sustituyendo al nombre «pencil», cumpliendo la función de pronombre demostrativo.
MISS y LOSE: usos y diferencias
¡Hola! En esta entrada vamos a ver cuáles son los usos de los verbos MISS y LOSE y las diferencias de uso entre ambos, ya que muchas veces no sabemos cuándo tenemos que utilizar uno u otro.
Si lo que quieres es descargar directamente el contenido de esta entrada resumido en PDF, haz clic aquí.
Miss y lose: usos y diferencias
Vamos primero con MISS.
USOS DE MISS
1) Expresar que se ha perdido algo por haber llegado tarde. Por ejemplo, cuando queremos decir que hemos perdido el autobús o el tren por haber llegado demasiado tarde.
She missed the train. = Llegar tarde, no llegar a tiempo
Ella perdió el tren.
2) Expresar que se echa de menos o se añora a alguien o algo.
I miss my family.
Echo de menos a mi familia / Añoro a mi familia.
I’ll miss my sister, miss my father, miss my dog and my home.
Echaré de menos a mi madre, echaré de menos a mi padre, echaré de menos a mi perro y a mi hogar.
¿Os suena este último ejemplo? Yes! ¡Es de la canción Time to pretend de MGMT!
3) No oír algo que se ha dicho.
Can you repeat, please? I missed what you said.
¿Puedes repetir, por favor? Me perdí lo que dijiste.
4) No marcar en un deporte. Por ejemplo, fallar un penalti.
Unluckily, Messi missed the penalty.
5) No darse cuenta de algo; no ver o advertir algo.
I have missed your e-mail. Could you send me it again, please?
6) Perderse un evento (un concierto, un partido de fútbol, una reunión, etc.).
I am so sick. I think I am going to miss The Guns and Roses concert.
7) No aprovechar una oportunidad; perder una oportunidad.
She rejected a job in New York. I think she has missed a great opportunity.
Ella rechazó un trabajo en Nueva York. Creo que ha perdido una gran oportunidad.
I have missed great opportunities.
He perdido grandes oportunidades.
Y ahora vamos con LOSE…
USOS DE LOSE
1) Para expresar que se ha perdido algo.
Last year I lost my job.
El año pasado perdí mi trabajo.
She lost her keys in that trip.
Ella perdió sus llaves en ese viaje.
2) Para referirse a la pérdida (muerte) de alguien.
She lost her dad when she was 18 years old.
Ella perdió a su padre cuando tenía 18 años.
They lost their grandmother yesterday. She had a cancer.
Ayer perdieron a su abuela. Tenía cáncer.
Sixty lives were lost in the flood.
Fallecieron sesenta personas en la inundación.
3) Para hablar sobre el hecho de perder en algún tipo de juego o deporte.
They lost the football match.
Ellos perdieron el partido de fútbol.
She lost that science game.
Ella perdió en ese juego de ciencias.
4) Para referirse al hecho de perderse en algún lugar.
They got lost when they were in Amsterdam.
Ellos se perdieron cuando estuvieron en Ámsterdam.
5) Para referirse al hecho de perderse en una conversación.
Can you repeat that? You’re losing me.
¿Puedes repetirlo? Me he perdido.